
Proyecto FRIL de emergencia por más de $117 millones mejorará la conectividad rural tras daños provocados por los temporales de 2023
Durante la tarde de este jueves, la Municipalidad de San Carlos firmó el anexo del contrato administrativo con la empresa Constructora Dokay SpA, adjudicataria de la obra denominada “Conservación 2 caminos de la comuna de San Carlos (Freire Sur y Las Camelias)”. Este proceso, que había enfrentado diversas dificultades para su ejecución, finalmente fue destrabado por la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Rubén Méndez, lo que permitirá dar inicio a una de las intervenciones más esperadas por la comunidad.
El proyecto original fue adjudicado el 29 de diciembre de 2023, mediante Decreto Exento (SM) N° 313/7374, por un monto total de $117.423.250, financiado con recursos del Gobierno Regional de Ñuble, en el marco de un FRIL de emergencia destinado a recuperar la conectividad vial tras los severos daños ocasionados por las lluvias de junio de 2023.
Respecto a esta gestión, el alcalde Rubén Méndez valoró que se lograra concretar un proyecto que llevaba meses detenido:
«Esperamos que a fin de mes comiencen los trabajos, porque estos dos caminos son muy importantes para la conectividad, especialmente el 380, que es estratégico para nuestra comuna. Su estado actual es crítico, por eso esta intervención es fundamental para los vecinos. Nuestro objetivo es que este sea el último gran arreglo y que el próximo paso sea el asfaltado definitivo.»
La intervención beneficiará a dos rutas rurales estratégicas: Camino Freire Sur (popularmente conocido como Camino 380), con una extensión de 1,210 km, y Las Camelias, con 1,290 km. Los trabajos consideran la aplicación de base estabilizada y mejoramiento del sistema de evacuación de aguas lluvias, utilizando maquinaria especializada como motoniveladoras, rodillos y camiones tolva. Con estas obras se busca asegurar una estructura vial más resistente y con una vida útil estimada de seis años, siempre que se realicen mantenciones periódicas.

Por su parte, Jorge Reyes, representante de Dokay, aseguró que la empresa está comprometida con entregar una obra de calidad: “El trabajo consiste principalmente en una recarga para reforzar su estructura, lo que le dará una vida útil aproximada de seis años. Para mantener esta durabilidad, es fundamental realizar mantenciones periódicas con motoniveladora e incorporar el material nuevamente a la carpeta. Además, asegurar una correcta evacuación de las aguas lluvias será clave». Este avance no solo mejora la conectividad rural, sino que también representa una señal del esfuerzo de la administración municipal por gestionar soluciones concretas para proyectos que habían quedado estancados, beneficiando directamente a familias, estudiantes y productores que dependen de estas rutas para su vida diaria.





