Despejar e iluminar sectores de monitoreos de la Central de Vigilancia Preventiva Comunal, eliminar ramas que impidan una correcto circulación peatonal/vehicular, y eliminar riesgos de caída de ramas, son los motivos de la poda, labor que está a cargo de la DAO con personal de la empresa OHL Ingesan S.A.
Por Comunicaciones Municipalidad de San Carlos. 07 de diciembre de 2022.
La Ilustre Municipalidad de San Carlos a través de su Dirección de Aseo y Ornato y con personal de la empresa OHL INGESAN S.A. está realizando la poda de árboles en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de despejar e iluminar sectores que están siendo monitoreados por la Central de Vigilancia Preventiva Comunal (CEVIPREC) de la Dirección de Seguridad Pública. Además, buscando despejar vías de circulación peatonal, eliminación de estructuras secas, enfermas o con peligro de caída.
Hernán Soto Contreras, supervisor de las labores de poda de Ingesan S.A, comentó que “la labor consiste principalmente en cortar ramas bajas, con el propósito de disminuir la interferencia de estas sobre la visual de las cámaras de vigilancia en aquellos sectores donde se ubican”.
En la misma línea, destacó: “Cabe mencionar que esta labor no genera daño sobre la supervivencia de las especies que se intervienen, es más, la poda en época de mayor radiación solar, tanto en primavera como verano, disminuye significativamente la entrada de enfermedades por los cortes de poda en relación con la poda invernal, debido a una cicatrización más rápida de los cortes, el efecto biocida sobre patógenos de la radiación UV y la baja esporulación de los hongos de madera”.
Por último, el experto señaló que la poda puede realizarse en cualquier época del año si se consideran técnicas básicas de poda como: recubrir los cortes en época invernal con pintura fungicida, no afectar el anillo cicatricial en cortes leñosos para una cicatrización efectiva, y mantener una arquitectura equilibrada del árbol. La poda de árboles en primavera y verano es una labor que se complementa con la poda invernal, y debiese considerarse una práctica habitual de realizar sobre el arbolado urbano, esta no afecta la vida útil de las especies vegetales. Muy por el contrario, estimula el crecimiento de estructuras definitivas y mejora la sanidad de las plantas.
¿EN QUÉ ÉPOCA SE DEBE PODAR?
El momento de realizar una poda dependerá del objetivo que se quiera lograr. La poda invernal, que es más fácil para acceder al árbol, tiene por objetivo darle forma a la especie arbórea y controlar su desarrollo. Esto, a través de la eliminación del exceso de ramas mal ubicadas y que rompen la simetría. Con la extracción de partes del árbol, se consigue estimular el desarrollo de nuevas estructuras, lo que tiene un efecto rejuvenecedor sobre él.
Por otro lado, la poda de verano está pensada en eliminar ramas secas o enfermas, exceso de follaje -que en el caso de árboles urbanos dificultan la circulación peatonal o vehicular-, además de crecimientos indeseados y aquellos que pudieran constituir un peligro por caída.
En resumen, la poda de los árboles urbanos es necesaria para controlar el tamaño de los árboles, mantener un arbolado juvenil, sano y ornamentalmente atractivo.